Con empresas que se consolidan como
actores relevantes a nivel internacional en los mercados de la celulosa y de
productos madereros, exigen una constante modernización
tecnológica.
Las innovaciones se concentran en
sistemas inteligentes que planifican y automatizan la producción, junto a
dispositivos y sofisticadas redes de comunicación, y maquinarias más
eficientes, ecológicas y productivas. De esta forma, las nuevas tecnologías
optimizan la producción forestal -elevando la eficiencia y seguridad de sus
distintas faenas- y hacen más rentable el negocio de las empresas del sector. Una de las operaciones forestales donde ha habido
un impacto notorio de nuevas tecnologías es la cosecha,
labor que en nada se parece a la realizada hace 25 años con cuadrillas de
motosierristas y hacheros volteando los árboles. Hoy, está en manos de máquinas
altamente especializadas.
El mercado local está lo
suficientemente maduro para incorporar rápidamente las innovaciones técnicas
que surgen en los países desarrollados. Ello, porque las compañías nacionales
están dispuestas a invertir en nuevos equipos que compensan su alto costo
brindando mayor productividad y eficiencia (en promedio, una máquina
cosechadora nueva puede costar US$ 700.000).
Además, la labor en certificación y
capacitación de la fuerza laboral del sector, que se realiza desde hace años,
se traduce en operadores calificados que aportan a la gestión y economía de las
empresas. Hoy día, modernas máquinas como el harvester, el forwarder y las
torres de madereo, cumplen una labor eficaz en medio de cerros y plantaciones
industriales, extrayendo la materia prima para abastecer a las plantas
forestales del centro y sur de Chile.
Impacto en la Producción
La tendencia del sector forestal en
cuanto a equipos cosechadores, apunta a incorporar máquinas con mayor capacidad
que eleven los volúmenes de producción, en relación con el auge de la demanda
por materia prima para elaborar madera y celulosa.
En términos de sistemas de programación
del corte y talado, mecanismos de mando y dirección y posicionamiento global,
entre otras, las máquinas incorporan una tecnología que ha tenido un impacto
global y profundo en la productividad, triplicando los volúmenes de cosecha en
cada faena.
Si antes una faena manual requería de
80 personas para producir 6.000 metros cúbicos al mes, hoy es posible producir
20.000 metros cúbicos mensuales con sólo 11 personas. Y es que, en promedio,
las máquinas cosechadoras pueden realizar el trabajo de 15 a 20 motosierristas,
lo que si bien demuestra que hay mayor productividad, también deja en claro que
la tecnificación impacta en la demanda de mano de obra. Sin embargo, así
también se abren oportunidades para operadores de equipos y otros profesionales
indirectos, como mecánicos, instructores y proveedores los cuales, junto a los
operadores, constituyen una mano de obra más calificada, demostrando que la
tecnología tanto incentiva la capacitación y una mayor dedicación a los
estudios en las comunas aledañas a las faenas forestales como, al mismo tiempo,
se convierte en la solución cuando escasea la mano de obra forestal.
El impacto tecnológico también se hace
sentir en un aumento sustancial de la seguridad para los operadores de
maquinaria forestal. El simple hecho de no contar con motosierriestas en el
bosque, y de proteger a los operadores con equipos y atuendos de seguridad, ha
repercutido en un notorio descenso de la accidentabilidad. Asimismo, mejora la
calidad de vida de los empleados, ya que cada día pueden volver a sus casas a
descansar luego del trabajo, si la distancia lo permite.
Mercado Receptivo
Los argumentos sobran para que las
empresas proveedoras de servicios forestales, respondiendo a la necesidad de un
crecimiento productivo de las grandes compañías del sector, inviertan en nuevas
maquinarias, que les permitan realizar faenas como la cosecha de modo eficaz,
con menores costos y mayor eficiencia y seguridad. La tendencia del mercado en
cuanto a incorporar nuevas tecnologías ha sido creciente en los últimos años;
las empresas mandantes han expresado claramente su interés en probar e
incorporar nuevas tecnologías que contribuyan al crecimiento productivo.
Así, Chile invierte cada vez más en
equipos de cosecha forestal y en utilización de tecnología de punta que mejoran
el rendimiento productivo y tienen un desempeño eficaz pese a las rudas
condiciones topográficas del país, donde una buena parte de las plantaciones se
ubican en cerros con agudos grados de pendientes (hasta un 30%, en promedio). Teniendo
esto en cuenta, los equipos forestales deben tener la capacidad de desplazarse
y trabajar en pendientes muy pronunciadas y en zonas de difícil acceso. Las
torres de madereo, por ejemplo, permiten extraer árboles en zonas con
pendientes donde no puede llegar ningún otro tipo de máquina.
Asimismo, los equipos cuentan con la
tecnología, potencia y capacidad de voltear y extraer los árboles en
condiciones complicadas, siempre otorgando visibilidad y estabilidad a los
operadores, y evitando el riesgo de volcamiento y accidentes. Un ejemplo son
las máquinas volteadoras de árboles con cabina oscilante, que permiten tener
una visión completa del entorno de trabajo.
Oferta Tecnológica
Atentos a las demandas del sector
forestal, los proveedores de maquinarias ofrecen una serie de innovaciones en
la representación de las marcas disponibles en el mercado nacional.
Estoy aquí para compartir mi testimonio de lo que una buena compañía de préstamos de confianza hizo por mí. Mi nombre es Nikita Tanya, de Rusia y soy una madre encantadora de 3 niños. Perdí mis fondos al tratar de obtener un préstamo, fue tan difícil para mí y para mis hijos, me conecté en línea para buscar ayuda con el préstamo. perdí hasta un día fiel cuando conocí a una amiga mía que recientemente obtuvo un préstamo del Servicio de Financiación de Le_Meridian. Me presentó a esta honesta compañía de préstamos que me ayudó a obtener un préstamo dentro de 5 días hábiles, siempre estaré agradecido con el Sr. Benjamin, por ayudarme a volver a ponerme de pie. Puede contactar al Sr. Benjamin por correo electrónico: lfdsloans@outlook.com lfdsloans@lemeridianfds.com, no saben que estoy haciendo esto por ellos, pero solo tengo que hacerlo porque hay muchas personas que están necesitadas de un préstamo de asistencia, por favor venga a esta compañía y sea salvo. WhatsApp: (+ 1 989-394-3740)
ResponderEliminar